Curso de introducción a LaTeX
Presentación
[Ver contenido]
LaTeX es el procesador de textos que se usa en matemáticas con carácter general. En algunas asignaturas del grado de Matemáticas, sobre todo en tercer y cuarto curso, se anima a redactar los trabajos en LaTeX; y el trabajo de fin de grado se hace en LaTeX. Por eso ofrecemos este curso, que puede interesar especialmente a los alumnos de tercer curso, pero también a los de segundo y, por qué no, a los de primero. Si alguien de cuarto curso se quiere apuntar, nunca es tarde. Admitimos también alumnos de Física y de otros grados de la Facultad, pero damos preferencia a los alumnos de Matemáticas.
Características e inscripción
[Ver contenido]
- El curso consta de un total de 15 horas, en 6 sesiones prácticas de dos horas y media cada una. La asistencia supone el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS; hay que solicitarlo expresamente en la secretaría de la Facultad después de hacer el curso.
- Días: los jueves 19 de septiembre, 3, 17, 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre.
- Hora: a partir de las 12 horas.
- Lugar: aula 5 del edificio de Matemáticas, en la planta baja.
- Para asistir al curso es necesario inscribirse primero. La inscripción es gratuita y se hace en la secretaría del departamento de Matemáticas (edificio de Matemáticas, segunda planta, pasillo de Álgebra). También se puede hacer enviando un correo electrónico a la secretaría del departamento de Matemáticas (sed2006@unizar.es), indicando el nombre y apellidos, una dirección de correo electrónico y el grado y curso en que se está matriculado.
- Plazo para inscribirse: hasta el 19 de septiembre (pero cuanto antes, mejor).
- Número de plazas: 70.
- Se aconseja asistir con un ordenador personal, o uno por cada dos personas, ya que el aula donde se imparte el curso no dispone de ordenadores.
- Quienes asistan al menos a cuatro sesiones recibirán un diploma acreditativo.
Programa del curso y profesores
[Ver contenido]
- Sesiones primera y segunda (Mario Pérez, 19 de septiembre y 3 de octubre):
- Software disponible e instalación.
- Introducción.
- Fuentes de letra, tamaño y ambientes.
- Tablas y ecuaciones.
- Inclusión de figuras, colores.
- Sesiones tercera y cuarta (Enrique Artal y José Ignacio Cogolludo, 17 y 24 de octubre):
- Creación de pdf dinámicos: referencias cruzadas, hiperenlaces, índices y glosarios.
- Métodos de presentación de charlas: beamer, cómo presentar diapositivas, ventajas, estilos, transiciones, multimedia, hiperenlaces y algunos consejos para presentaciones.
- Sesión quinta (Conchita Martínez y Mario Pérez, 31 de octubre):
- Bibtex y búsqueda de bibliografía en matemáticas.
- Consejos de estilo para un texto con contenido matemático y su código LaTeX.
- Sesión sexta (Mario Pérez, 7 de noviembre):
- TikZ: figuras geométricas, gráficas de funciones, grafos y otros dibujos en LaTeX.
Instrucciones para instalar LaTeX en un ordenador personal
[Ver contenido]
En la página oficial www.latex-project.org/get/ se indican las instrucciones para instalar TeX (LaTeX). En resumen, hay que instalar:
- un editor de textos, que nos permitirá escribir el código,
- y una distribución de LaTeX, que nos permitirá compilar el código y obtener el resultado.
En general la instalación es bastante rápida y tarda pocos minutos.
En resumen, las instrucciones son estas, según el sistema que estéis usando (Linux, Mac o Windows).
Linux
[Ver contenido]
Estas son las instrucciones para Ubuntu. En otras versiones de Linux es similar.
Primero instalamos la distribución de LaTeX y después el editor de textos.
- Instalar la distribución de LaTeX TeX-live. Aunque pueden instalarse versiones más pequeñas, si tenéis espacio suficiente en el ordenador recomendamos la versión completa (texlive-full). Puede hacerse desde el escritorio, con la aplicación para instalar software (Software de Ubuntu); o bien desde el terminal de Unix, abriendo el terminal y ejecutando la orden: sudo apt-get install texlive-full
- Instalar el editor de textos TeXStudio. Igualmente, puede hacerse desde el escritorio, con la aplicación para instalar software (Software de Ubuntu); o bien desde el terminal de Unix, abriendo el terminal y ejecutando la orden: sudo apt-get install texstudio
Mac
[Ver contenido]
El editor de textos (TeXShop) y la distribución de LaTeX (texlive) se instalan a la vez.
Ir a la página de MacTeX (www.tug.org/mactex/) y seguir las instrucciones: para versiones de sistema 10.14 y posteriores, picar en MacTeX Download y, una vez allí, en MacTeX.pkg. Para versiones del sistema 10.13 y anteriores, seguir las instrucciones que vienen en la página inicial.
Windows
[Ver contenido]
Primero instalamos la distribución de LaTeX y después el editor de textos.
- Instalar la distribución de LaTeX MikTeX. Puede hacerse yendo a miktex.org/download y siguiendo las instrucciones.
- Instalar los editores de textos Texmaker o TeXStudio (con uno es suficiente). El primero se instala desde la página www.xm1math.net/texmaker/ (picar en Download). El segundo, desde la página texstudio.sourceforge.net (picar en Download).
Una alternativa a los dos pasos anteriores es instalar Protext: ir a mirror.ctan.org/systems/windows/protext/ y hacer doble clic en el archivo protext.zip para descargarlo. Una vez descargado, hacer doble clic y seguir las instrucciones.
También se puede usar alguno de los servicios en línea disponibles. En www.latex-project.org/get/ se citan varios.
Material auxiliar
[Ver contenido]
- Días 19 de septiembre y 3 de octubre:
- La presentación de las dos primeras sesiones.
- Documento de ejemplo: aquí tenéis un documento LaTeX que podéis descargar para practicar.
- Imagen de ejemplo: aquí tenéis una imagen (formato pdf) que podéis descargar para practicar.
- Más información: en la página http://pcmap.unizar.es/~pilar/latex.html, de Luis Rández, tenéis más información sobre LaTeX y enlaces donde os podéis descargar LaTeX de forma gratuita. También tenéis material de otros años:
- Días 17 y 24 de octubre:
- Día 31 de octubre:
- La bibliografía en matemáticas: documentos de la sesión (carpeta comprimida en formato zip).
- Consejos de estilo para un texto con contenido matemático y su código LaTeX. La presentación de esta sesión.
- Día 7 de noviembre:
- La presentación de la sesión.
- Puedes descargar los documentos juntos en un único archivo en formato zip (comprimido).
- O, si lo prefieres, puedes descargar los documentos uno por uno:
- Ejemplo 1 (documentos tex y pdf).
- Ejemplo 2 (documentos tex y pdf).
- Ejemplo 3 (documentos tex y pdf).
- Ejemplo 4 (documentos tex y pdf).
- Ejemplo 5 (documentos tex y pdf).
- Ejemplo 6 (documentos tex y pdf).
- Una plantilla para un trabajo de fin de grado:
- La plantilla (carpeta comprimida en formato zip).
Dirección de contacto: mperez@unizar.es.